Karla Silva es una cantante-pianista-compositora, acompañada por grandes músicos con gran trayectoria nacional e internacional. Richie Ferrer al Contrabajo, Bob Sands al saxo y Enric Castello en la batería nos ofrecen una interpretación diferente de los grandes Standards de Jazz, Bossa y Soul, así como composiciones Originales.
La agrupación ha sido seleccionado para estar en el New York Jazz Competición. Siendo finalistas! Teniendo como jurado Mike Stern, Rady Brecker y Lenny White.
La agrupación ha sido seleccionado para estar en el New York Jazz Competición. Siendo finalistas! Teniendo como jurado Mike Stern, Rady Brecker y Lenny White.

Karla Silva comienza los estudios de música desde muy pequeña, en el Kinder Musical Nieves de Acosta. Estudia en Conservatorio de Música Sebastian Echeverria Lozano Piano Clásico continúa sus estudios en Escuela de Música de la Universidad de lo Andes, al mismo tiempo estudia Arquitectura en la Universidad de los ANDES, y en la Universidad Politécnica de Madrid. Tecnológico de Música Valencia. Se muda a España, y completa estudios en Escuela de Música Creativa de Madrid, Esmuva, y la Universidad Alfonso X el Sabio. Estudia con profesores de piano e improvisación al Piano con Otmaro Ruiz, Luis Guerra, Pepe Rivero, Bob Sand, Juamma Barroso, Barry Harris. Fue miembro del grupo ALEPH, (teclista, cantante y compositora) haciendo pequeñas giras por Venezuela.
Participación en Festivales como pianista clásica. moderna y compositora en Mérida/Venezuela. Ganadora de la voz Universitaria de la Facultad de Arquitectura y Arte de la Universidad de los Andes, donde participa a su vez como compositora. Realiza conciertos en Venezuela como pianista, guitarrista, cantante y compositora en diferentes regiones de Venezuela. Se traslada a España, donde hace conciertos como cantante autora y pianista…Actualmente da clases de piano, canto y armonía. Trabaja en la televisión (TELECINCO,Y LA SIETE). Toca con el grupo La Unión, Pastora, Melody, en TV Participa en conciertos y Festivales de Jazz (Festival de Jazz de Clares, Maranchon)… Conforma Karla Silva Quartet. Actualmente ha sido seleccionado para estar en el New York Jazz Competition.
Participación en Festivales como pianista clásica. moderna y compositora en Mérida/Venezuela. Ganadora de la voz Universitaria de la Facultad de Arquitectura y Arte de la Universidad de los Andes, donde participa a su vez como compositora. Realiza conciertos en Venezuela como pianista, guitarrista, cantante y compositora en diferentes regiones de Venezuela. Se traslada a España, donde hace conciertos como cantante autora y pianista…Actualmente da clases de piano, canto y armonía. Trabaja en la televisión (TELECINCO,Y LA SIETE). Toca con el grupo La Unión, Pastora, Melody, en TV Participa en conciertos y Festivales de Jazz (Festival de Jazz de Clares, Maranchon)… Conforma Karla Silva Quartet. Actualmente ha sido seleccionado para estar en el New York Jazz Competition.
Richie Ferrer más de 30 años junto a los más grandes del Jazz Richie da sus primeros pasos musicales en el ámbito del rock y el blues en su Valencia natal. Tras estos primeros escarceos como músico de jazz amateur, es contratado como músico de la casa en el histórico club de jazz de Valencia “Perdido“. En esa misma época comienza a colaborar con músicos como Dave Shnitter, Carlos Gonzalbez o Perico Sambeat. En Abril de 1990 se traslada a Madrid para unirse al grupo del gran saxofonista Pedro Iturralde, en el cual permanecerá hasta 1992. Así mismo inicia una etapa docente en el taller de músicos hasta 1995, y una intensa actividad como sideman con distintos grupos de la ciudad. En 1993 es contratado como músico de la casa en el “Whisky Jazz Club” de Madrid como integrante del grupo Milestones trío con el que trabajará con artistas como Jeanne Lee, Valery Ponomarev, Wynton Marsalis , Grant Stewart y muchos otros. Así mismo, ha trabajado con Paquito de Rivera , Barry Harris, Lou Donaldson, Harold Land, Gary Bartz, Ricky Ford, entre muchos otros.
Enric Castelló Arándiga inicia sus estudios musicales a la edad de 12 años de percusión para dedicarse por completo a la batería a la edad de 15 años. Ha estudiado de batería con los profesores José Soler Galvis, Felip Santandreu, Jorge Lucero, Jeff Jerolomon, Yayo Morales, Marcos Parra, Iván Díaz, Juanma Barroso, Marc Miralta… Ha asistido a: V seminario de jazz en Cullera 1998 con los profesores Gullermo McGill, Deborah J. Carter, Chuck Silverman… I Seminario internacional de Jazz y música latina del Palau de la música de Valencia 1999 con los profesores Horario “El negro” Hernández, Mike Phillip Mossman, Perico Sambeat, etc. II Seminario internacional de jazz y música latina del Palau de la música de Valencia 2000 con los profesores Nasheet Waits, Roberto Vizcaino, Mark Turner, etc. I primer ciclo de masterclass De Gandia con los profesores Marc Miralta, Francisco Blanco Latino, Javier Vercher, etc. Curso Ritmo Vital Madrid 2002 con los profesores Trilok Gurtu y Nirankar Khalsa. Curso Ritmo Vital Madrid 2003 con los profesores Shev Ray Shankar, Rogelio Da Sousa,etc. Curso de educación musical de la Universidad de Alcalá de Henares “Jazz y Orff-Shulwerk” impartido por el profesor Doug Goodkin.
Bob Sands Nacido en Manhattan en 1966, Bob Sands estudia piano desde los 5 años. A los 9 años, empieza a estudiar el saxofón. Obtiene el Bachelor of Music Degree (Saxofón clásico) de Eastman School of Music (University of Rochester) en 1988. Obtiene el Master of Music Degree (Música de Jazz y Comercial) de Manhattan School of Music en 1991 con honores. En 1987 y 1988, recibe el premio Honorable Mention de la revista DownBeat. Profesores principales: Ramon Ricker, Bob Mintzer, Bill Dobbins, Ray Wright, Al Regni y George Coleman. En 1992 se traslada a Madrid, donde vive actualmente.
Ha participado en giras internacionales con las orquestas de Lionel Hampton y The Glenn Miller Orchestra. A nivel internacional, ha tenido la oportunidad de tocar junto a Lionel Hampton, Dizzy Gillespie, Paquito D’Rivera, Gerry Mulligan, Mel Lewis, Gary Smulyan, Clark Terry, Mark Murphy, Dee Dee Bridgewater, Ron McClure, George Mraz, Kurt Weiss y J.J. Johnson, entre otros. Desde que se trasladó a España ha actuado con Perico Sambeat, Jorge Pardo, Chano Domínguez, Pedro Iturralde, Albert Bover, Iñaki Salvador, Horacio Icasto, Javier Colina, Mario Rossy, Jorge Rossy, Bernardo Sasseti, Guillermo McGuill, Chris Kase, Mikel Andueza y Yayo Morales, entre otros.
En 1998, graba su primer disco como líder en España para el sello Fresh Sound New Talent, en el que también participan Albert Bover, Carlos Barretto, Philipe Soiratt, Perico Sambeat y Kurt Weiss. Actualmente, trabaja como líder de varios proyectos, músico “freelance” y profesor de armonía de jazz y director de Big Band en Musikene en San Sebastián. Sus proyectos de momento incluyen su trío, cuarteto y The Bob Sands Big Band, que dirige cuando sus obligaciones como músico de grabaciones y solista lo permiten.
Músico habitual en grabaciones y giras de artistas pop nacionales: Joaquín Sabina, Miguel Ríos, Marta Sánchez, Lolita, Martirio, Víctor Manuel, Ana Belén, Joan Manuel Serrat, entre muchos otros.
Enric Castelló Arándiga inicia sus estudios musicales a la edad de 12 años de percusión para dedicarse por completo a la batería a la edad de 15 años. Ha estudiado de batería con los profesores José Soler Galvis, Felip Santandreu, Jorge Lucero, Jeff Jerolomon, Yayo Morales, Marcos Parra, Iván Díaz, Juanma Barroso, Marc Miralta… Ha asistido a: V seminario de jazz en Cullera 1998 con los profesores Gullermo McGill, Deborah J. Carter, Chuck Silverman… I Seminario internacional de Jazz y música latina del Palau de la música de Valencia 1999 con los profesores Horario “El negro” Hernández, Mike Phillip Mossman, Perico Sambeat, etc. II Seminario internacional de jazz y música latina del Palau de la música de Valencia 2000 con los profesores Nasheet Waits, Roberto Vizcaino, Mark Turner, etc. I primer ciclo de masterclass De Gandia con los profesores Marc Miralta, Francisco Blanco Latino, Javier Vercher, etc. Curso Ritmo Vital Madrid 2002 con los profesores Trilok Gurtu y Nirankar Khalsa. Curso Ritmo Vital Madrid 2003 con los profesores Shev Ray Shankar, Rogelio Da Sousa,etc. Curso de educación musical de la Universidad de Alcalá de Henares “Jazz y Orff-Shulwerk” impartido por el profesor Doug Goodkin.
Bob Sands Nacido en Manhattan en 1966, Bob Sands estudia piano desde los 5 años. A los 9 años, empieza a estudiar el saxofón. Obtiene el Bachelor of Music Degree (Saxofón clásico) de Eastman School of Music (University of Rochester) en 1988. Obtiene el Master of Music Degree (Música de Jazz y Comercial) de Manhattan School of Music en 1991 con honores. En 1987 y 1988, recibe el premio Honorable Mention de la revista DownBeat. Profesores principales: Ramon Ricker, Bob Mintzer, Bill Dobbins, Ray Wright, Al Regni y George Coleman. En 1992 se traslada a Madrid, donde vive actualmente.
Ha participado en giras internacionales con las orquestas de Lionel Hampton y The Glenn Miller Orchestra. A nivel internacional, ha tenido la oportunidad de tocar junto a Lionel Hampton, Dizzy Gillespie, Paquito D’Rivera, Gerry Mulligan, Mel Lewis, Gary Smulyan, Clark Terry, Mark Murphy, Dee Dee Bridgewater, Ron McClure, George Mraz, Kurt Weiss y J.J. Johnson, entre otros. Desde que se trasladó a España ha actuado con Perico Sambeat, Jorge Pardo, Chano Domínguez, Pedro Iturralde, Albert Bover, Iñaki Salvador, Horacio Icasto, Javier Colina, Mario Rossy, Jorge Rossy, Bernardo Sasseti, Guillermo McGuill, Chris Kase, Mikel Andueza y Yayo Morales, entre otros.
En 1998, graba su primer disco como líder en España para el sello Fresh Sound New Talent, en el que también participan Albert Bover, Carlos Barretto, Philipe Soiratt, Perico Sambeat y Kurt Weiss. Actualmente, trabaja como líder de varios proyectos, músico “freelance” y profesor de armonía de jazz y director de Big Band en Musikene en San Sebastián. Sus proyectos de momento incluyen su trío, cuarteto y The Bob Sands Big Band, que dirige cuando sus obligaciones como músico de grabaciones y solista lo permiten.
Músico habitual en grabaciones y giras de artistas pop nacionales: Joaquín Sabina, Miguel Ríos, Marta Sánchez, Lolita, Martirio, Víctor Manuel, Ana Belén, Joan Manuel Serrat, entre muchos otros.