Con cuatro discos de canciones propias editados, Mª José Hernández se ha convertido en una de las voces femeninas más reconocibles, personales y cautivadoras de la canción de autor en España.
En esta ocasión la cantautora zaragozana nos ofrece un concierto acústico, íntimo y cercano en el que realizará un recorrido por las canciones más emblemáticas de su discografía, incluidas las de Las Uvas dulces, su último trabajo en el que recoge 12 canciones poco conocidas de José Antonio Labordeta, auténticas “joyas escondidas”, que sin duda descubren el lado más poético, humano, y emotivo del poeta y político aragonés. Éste proyecto, que ha sorprendido y emocionado a público y crítica, ha sido premiado en 2015 como mejor álbum en la última edición de los XVI Premios de la Música Aragonesa.
Con una personalidad musical por encima de modas, siempre fiel a sí misma, su voz única y sus letras entregadas, Mª José Hernández hace de cada concierto una velada única. La suya es una caricia dirigida con asombrosa pericia, que nos invita a abandonar por unos instantes la cotidianeidad que nos asedia con sus problemas para trasladarnos a un lugar del corazón donde las canciones se tornan bálsamo para las heridas.
En esta ocasión la cantautora zaragozana nos ofrece un concierto acústico, íntimo y cercano en el que realizará un recorrido por las canciones más emblemáticas de su discografía, incluidas las de Las Uvas dulces, su último trabajo en el que recoge 12 canciones poco conocidas de José Antonio Labordeta, auténticas “joyas escondidas”, que sin duda descubren el lado más poético, humano, y emotivo del poeta y político aragonés. Éste proyecto, que ha sorprendido y emocionado a público y crítica, ha sido premiado en 2015 como mejor álbum en la última edición de los XVI Premios de la Música Aragonesa.
Con una personalidad musical por encima de modas, siempre fiel a sí misma, su voz única y sus letras entregadas, Mª José Hernández hace de cada concierto una velada única. La suya es una caricia dirigida con asombrosa pericia, que nos invita a abandonar por unos instantes la cotidianeidad que nos asedia con sus problemas para trasladarnos a un lugar del corazón donde las canciones se tornan bálsamo para las heridas.

Biografía
Considerada como una de las mejores voces de este pais, Mª José Hernández es además una compositora inspirada y sensible, que tiene la virtud de cautivar a quien la descubre, y que cree en las canciones como una pequeña ráfaga de tres minutos capaz de quedar atrapada en nuestra memoria.
Siendo todavía una adolescente sorprendió a público y crítica en el II ENCUENTRO NACIONAL DE CANCIÓN DE AUTOR celebrado en Jaén, donde obtuvo el 2ª premio, lo que le llevó a comenzar su carrera profesional y a hacer numerosos conciertos.
En 1997 publicó La línea del cielo su primer disco autoeditado, al que han seguido El mar del deseo (2001), Círculos concéntricos (2006), Señales de Humo (2011), y el recientemente editado Las Uvas dulces (2014) donde ofrece una visión personal y renovada de algunos de las canciones menos conocidas de José Antonio Labordeta. Por este trabajo ha recibido el Premio al mejor álbum en los XVI Premios de la Música Aragonesa
Fue la primera artista española en protagonizar el proyecto de colaboración entre AIE y Lipa ((Liverpool Institute of Performing Arts), dentro del programa “Artistas en Ruta” realizando, junto con nueve músicos de esta prestigiosa escuela fundada por PAUL MCCARTNEY, una gira por toda España.
Ha actuado en escenarios destacados de Aragón y del resto de España, compartiendo escenario con NOA, JORGE DREXLER, JAVIER RUIBAL, PABLO MILANÉS o GILBERTO GIL, realizando también conciertos en Francia, Bélgica, Suiza, Inglaterra, Suecia, Italia y Túnez, además de una extensa gira al otro lado del atlántico que le ha llevado a recorrer en dos ocasiones gran parte de México y sur de EEUU.
Premio al mejor solista en los VIII Premios de la Música Aragonesa, por Círculos concéntricos.
Premio al mejor álbum autoeditado en los XIII Premios de la Música Aragonesa, por Señales de Humo.
La belleza y versatilidad de su voz le han permitido además, formar parte de proyectos tan distintos como el espectáculo EL SIGLO ENCANTADO, un musical dirigido y protagonizado por ella, en el que realizaba un recorrido por la música aragonesa del último siglo a través de versiones que iban de la cupletista Raquel Meller hasta el pop de Amaral, o los espectáculos de danza de M. ANGEL BERNA, donde ha participado como compositora y artista invitada.
También en 2010 llevó a cabo junto a JOAQUÍN PARDINILLA y LUIS DELGADO el espectáculo AL-BURÚZ, Memoria sonora de los moriscos aragoneses, para recordar los 400 años de su expulsión, realizado con la colaboración de un ensemble de músicos tunecinos y que dio lugar a una extensa gira.
Junto a ellos también ha creado recientemente el proyecto VIVERE MEMENTO donde los tres unen su experiencia para revisar los repertorios de música antigua y canciones tradicionales.