Imágenes de Nacho Arróniz
Lo dijimos sobre el escenario cuando lo presentamos: el folklore en España, hoy, se llama Eliseo Parra. Y lo volvió a demostrar. Sí, la sensación que vivimos es que otro grande estaba haciendo arte ante nosotros, un pedazo de artista que lleva toda una vida creciendo, y transmitiendo la sabiduría más auténtica y válida: sabiduría popular, la llaman.

No sólo cantó con esa voz tan especial, tan poderosa, tan rítmica, tan variada, tan adecuada a cada estilo que desarrolló, sino que nos dio una clase magistral de folklore a partir de sus experiencias recolectando temas y vidas en los rincones más insospechados. Porque Eliseo no sólo se ha subido a los escenarios de toda España con sus distintas formaciones de músicos, sino que ha llevado a cabo una investigación de campo, siguiendo la estela de otros profesionales como Joaquín Díaz, por ejemplo.
Con sólo su voz, con la guitarra, o acompañado de cacharros varios, hizo un rico repertorio en el que descolló, como casi siempre, la seguidilla. ¡Ay la seguidilla, madre! Explicándonos que si se han usado utensilios de cocina en la música tradicional, es porque la mujer ha cumplido durante siglos el papel de transmisora de la cultura tradicional, cantaba y, sin instrumentos de música, improvisaba con lo que tenía a mano: una cuchara y una sartén, el indispensable almirez, una botella, una olla, etc. De lo que fuera conseguía sacar el sonido que requería lo que hacía.
Con sólo su voz, con la guitarra, o acompañado de cacharros varios, hizo un rico repertorio en el que descolló, como casi siempre, la seguidilla. ¡Ay la seguidilla, madre! Explicándonos que si se han usado utensilios de cocina en la música tradicional, es porque la mujer ha cumplido durante siglos el papel de transmisora de la cultura tradicional, cantaba y, sin instrumentos de música, improvisaba con lo que tenía a mano: una cuchara y una sartén, el indispensable almirez, una botella, una olla, etc. De lo que fuera conseguía sacar el sonido que requería lo que hacía.

¡Cuánto encanto en esa tarde noche en la que celebrábamos, un año más, compartiendo energía de la buena, el cumple de Chus!
Pero además, había amigos del universo musical que vinieron para disfrutar también con Eliseo, como Elisa Serna, y algunos se subieron al escenario para acompañarlo en alguno de los temas, como Antonio Calero, que cambió su habitual batería por la pandereta. O José Climent, que siguió a Eliseo con su violín en un par de temas.
Tras una actuación vibrante, y ya con el gusanillo del hambre aplacado, rubricó la cena Javier Maroto, sorprendiendo a propios y extraños con tres temas de su último trabajo, “AMA”, y que el 7 de octubre, por fin, tendremos en el escenario de Kali Panoa . De cerca y entre amigos, como siempre.
Gracias, Eliseo por tanto disfrute. Fue gozoso.
Pero además, había amigos del universo musical que vinieron para disfrutar también con Eliseo, como Elisa Serna, y algunos se subieron al escenario para acompañarlo en alguno de los temas, como Antonio Calero, que cambió su habitual batería por la pandereta. O José Climent, que siguió a Eliseo con su violín en un par de temas.
Tras una actuación vibrante, y ya con el gusanillo del hambre aplacado, rubricó la cena Javier Maroto, sorprendiendo a propios y extraños con tres temas de su último trabajo, “AMA”, y que el 7 de octubre, por fin, tendremos en el escenario de Kali Panoa . De cerca y entre amigos, como siempre.
Gracias, Eliseo por tanto disfrute. Fue gozoso.
VÍDEO ELISEO PARRA. "VAN POR EL AIRE" y pequeño potpurrí realizado con aportaciones de aquí y de allá.
JAVIER MAROTO: "EÑE".
Tarantela que Javier nos regaló tras el concierto de Eliseo. La grabación corresponde a otro Encuentro : "Celebrando Toledo" el 10/6/2017
Tarantela que Javier nos regaló tras el concierto de Eliseo. La grabación corresponde a otro Encuentro : "Celebrando Toledo" el 10/6/2017