Todas las imágenes de esta página han sido realizadas por Rafael Arroyo.
Richie Ferrer Vocal Quintet
Se puede decir que Richie Ferrer Vocal Quintet es la banda continuación de Speak Jazzy, que ya estuvieron haciéndonos gozar del buen jazz en Kali Panoa . Con voz y teclado diferentes, han vuelto a hacer las delicias de un salón abarrotado.
Se puede decir que Richie Ferrer Vocal Quintet es la banda continuación de Speak Jazzy, que ya estuvieron haciéndonos gozar del buen jazz en Kali Panoa . Con voz y teclado diferentes, han vuelto a hacer las delicias de un salón abarrotado.

Recordando lo que nos impresionó Sheila Blanco en su momento, la magnífica voz y la simpatía de Enrique Ramil nos devolvió un gozo incomparable, realmente es cierto lo que decíamos: está llamado a ser una de las grandes voces del jazz en la escena española de los próximos años.
Pero además estaba arropado por esos maestros que ya conocemos y apreciamos en su genialidad: Antonio Calero, siempre preciso y único a la batería, Enrique García, guitarrista y compositor fantástico, lo mismo que el contrabajista y “jefe” de la banda, Richie Ferrer, a los que se ha sumado el joven pianista Borja Arias, impecable.
Tocaron temas de diferentes estilos, desde clásicos del jazz como el primer tema de la noche, los conocidísimos “All of me”, “Cheek to cheek” o “Summertime”, con arreglos de Richie Ferrer, al igual que muchos de los temas que sonaron durante la velada.
“Love for sale” sonó en clave latina y “Good enough”, de Anita Baker, encandiló a todos, así como "Río de Janeiro Blue", un tema que se hizo popular en la versión de Randy Crawford. Sin olvidar las baladas, "Cry me a river" o la preciosa versión de “Brother, can you spare a dime?” que sonaron magníficas y muy sentidas en la voz de Enrique Ramil.
También interpretaron algún tema original de Enrique García, como “If they knew”, que ya pertenecía al repertorio del añorado Larry Martin.
"What a little moonlight can do to you" fue la más rápida de la noche y “Bye Bye Blackbird” sirvió para introducir un solo de cada músico.
“Love for sale” sonó en clave latina y “Good enough”, de Anita Baker, encandiló a todos, así como "Río de Janeiro Blue", un tema que se hizo popular en la versión de Randy Crawford. Sin olvidar las baladas, "Cry me a river" o la preciosa versión de “Brother, can you spare a dime?” que sonaron magníficas y muy sentidas en la voz de Enrique Ramil.
También interpretaron algún tema original de Enrique García, como “If they knew”, que ya pertenecía al repertorio del añorado Larry Martin.
"What a little moonlight can do to you" fue la más rápida de la noche y “Bye Bye Blackbird” sirvió para introducir un solo de cada músico.
No queríamos que se fueran, y eso que el concierto fue generoso en todos los sentidos. Les dejamos sin repertorio porque llevan juntos relativamente poco tiempo y aún no tienen preparado todo lo que nuestro entregado público les reclamaba (nos pasamos un poco, la verdad). Así que tuvieron que repetir un tema como tercer bis: de nuevo volvió a sonar “Sway”, esta vez coreado por los asistentes.
La sensibilidad, la intensidad, la emoción y el nivel de calidad que resultaba juntando a los cinco, con esa maravillosa voz dominándolo todo, ha sido un regalo que no vamos a olvidar.
La sensibilidad, la intensidad, la emoción y el nivel de calidad que resultaba juntando a los cinco, con esa maravillosa voz dominándolo todo, ha sido un regalo que no vamos a olvidar.
Los vídeos tardan en cargarse, primero que se carguen y luego a disfrutar. Cuestión de paciencia.