Os invitamos a ver CAMORRA: contacto en Nápoles, film dirigido por Lina Wertmüller, quien fuera asistenta de dirección de Federico Fellini. La primera mujer en tener una candidatura al Óscar a la mejor dirección. No lo tenía fácil: lo hizo en 1976, con una película extranjera y una mirada crítica que desafiaba al capitalismo y al patriarcado.
De ascendencia suiza y linaje aristocrático, Lina Wertmüller (Roma, 1926) logró dirigir cine siendo mujer y rodando historias poco complacientes, sobre la lucha de clases y la injusticia de género. De eso trata buena parte de su filmografía.
Uno de los temas recurrentes de sus obras ha sido la descripción de la vida de las gentes del sur de Italia.
Es una película de acción, del mundo de las drogas, en Nápoles. Pero al estilo europeo. Mejor, muy cerca del estilo felliniano.
También es una película que muestra las circunstancias a las que se ven abocadas las mujeres afectadas por el tráfico de drogas y la violencia en general.
Aunque es de producción netamente italiana, en el reparto figuran Ángela Molina y Paco Rabal.
De ascendencia suiza y linaje aristocrático, Lina Wertmüller (Roma, 1926) logró dirigir cine siendo mujer y rodando historias poco complacientes, sobre la lucha de clases y la injusticia de género. De eso trata buena parte de su filmografía.
Uno de los temas recurrentes de sus obras ha sido la descripción de la vida de las gentes del sur de Italia.
Es una película de acción, del mundo de las drogas, en Nápoles. Pero al estilo europeo. Mejor, muy cerca del estilo felliniano.
También es una película que muestra las circunstancias a las que se ven abocadas las mujeres afectadas por el tráfico de drogas y la violencia en general.
Aunque es de producción netamente italiana, en el reparto figuran Ángela Molina y Paco Rabal.

Nos la ha recomendado un cinéfilo muy especial, David Panadero, sabio de la novela negra y friqui del cine, de la música y de otras artes.
Que aprovechará, además, para hablarnos de su último libro, Doble sesión.
ASÍ ES QUE ESTE ES EL PLAN:
Nos vemos, puntuales, el sábado 27 de este mes de octubre, a las seis de la tarde. A esa hora merendaremos y, mientras, David nos contará sobre su último libro, antes de presentar la película.
A las 19 horas asistimos a la proyección. Y al terminar, casi dos horas después, a las 21 horas, hacemos un coloquio hasta que nos cansemos.