La voz de María José Hernández
Hay programaciones de canción de autor que adolecen de cantautoras, por la razón que sea. Con la colaboración de Kali Panoa, hemos tenido en distancia corta varias voces femeninas. Elisa Serna, que estuvo en nuestra particular fiesta de Navidad, Helen de Quiroga, la voz de DVersión, a Begoña Olavide, un lujazo. Hemos disfrutado, y mucho, con las voces de Cristina Mimiaga y de Lourdes Guerra. Pero aún no había estado con nosotros una de las cantautoras más relevantes, María José Hernández. Que si no está entre las números uno de la canción se debe solo a que este país es cruel con la calidad, en los medios se prioriza la mediocridad, o, siendo condescendientes, lo fácil, lo inmediato. Y porque María José es de Aragón, y triunfar en el estado, cuando se es de donde algunos siguen considerando “provincias”, resulta seriamente complicado.
Hay programaciones de canción de autor que adolecen de cantautoras, por la razón que sea. Con la colaboración de Kali Panoa, hemos tenido en distancia corta varias voces femeninas. Elisa Serna, que estuvo en nuestra particular fiesta de Navidad, Helen de Quiroga, la voz de DVersión, a Begoña Olavide, un lujazo. Hemos disfrutado, y mucho, con las voces de Cristina Mimiaga y de Lourdes Guerra. Pero aún no había estado con nosotros una de las cantautoras más relevantes, María José Hernández. Que si no está entre las números uno de la canción se debe solo a que este país es cruel con la calidad, en los medios se prioriza la mediocridad, o, siendo condescendientes, lo fácil, lo inmediato. Y porque María José es de Aragón, y triunfar en el estado, cuando se es de donde algunos siguen considerando “provincias”, resulta seriamente complicado.

Estuvo con nosotros, con los amigos de la Zahara, y vivimos una nueva noche mágica, no solo porque la presentara el fiel amigo de la asociación que es Luis Boyano, nuestro fantástico mago de cabecera, sino porque la envolvente calidez de la voz de María José, pero también su vigor en ocasiones, su profundidad, su calidad poética y hasta su manera de estar, de contarnos, conformaron una actuación seria y, sobre todo, emocionante, para enamorar.
Hizo temas de sus últimos discos: de Círculos Concéntricos, de Señales de Humo, también de ese tan especial, de música antigua, música sefardí, que produjo en colaboración con Luis Delgado y Joaquín Pardinilla: Vivere Memento. Sonaron varios temas de Las uvas dulces, ese precioso trabajo donde versiona temas poco conocidos de su maestro y amigo, José Antonio Labordeta.

La satisfacción entre los amigos que decidieron disfrutar de María José, fue de nuevo manifiesta.
Para muchos, un descubrimiento que ya quedará para siempre en su recuerdo como una experiencia feliz. Alguien nos cuenta que lleva en el coche un disco de María José que vuelve a sonar una y otra vez, como si no hubiera otro. Descubrirla es quedarse al calor de su trabajo.
Para quienes ya conocían su trayectoria, la confirmación de la talla de una artista en constante evolución. Aún cuando parecía que no se podría hacer mejor, ella sigue creciendo y sorprendiéndonos.
Gracias, María José, te quisimos la otra tarde, te queremos.
Nunca podemos dejar de agradecer que, entre todas y todos, con nuestra aportación y trabajo, tengamos la fortuna de organizarnos y atesorar momentos únicos y cercanos.
Gracias por la fotografía y los vídeos a Rafa Arroyo y Daniel Claudín. Cuando no estáis se nota, y mucho.
Todas las fotos e imágenes de esta web tienen los derechos reservados. Por favor, consulta antes de utilizarlas.
Gracias por la fotografía y los vídeos a Rafa Arroyo y Daniel Claudín. Cuando no estáis se nota, y mucho.
Todas las fotos e imágenes de esta web tienen los derechos reservados. Por favor, consulta antes de utilizarlas.
"YO ME ACODRO" IMAGEN: Daniel Claudín
"GOTA A GOTA" IMAGEN: Rafael Arroyo